Okoli

 ARQUITECTURA + REHABILITACIóN


  • INICIO
  • VENDE TU PISO
  • REFORMA TU CASA
  • INMOBILIARIAS
  • BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTO

21 julio, 2017

¿TIENES HUMEDADES EN EL BAÑO?

¿Tienes humedades de condensación en el baño? Aprovecha el verano para intentar solucionarlas.

1. Evita tender las toallas en el baño.

Para secarse, las toallas húmedas ceden su humedad al aire, es decir el aire se vuelve más húmedo. Esto perjudica notablemente las humedades existentes convirtiéndolas en un problema mayor.

2. Aprovecha las buenas temperaturas de verano, para abrir las ventanas (y la puerta del baño) varias veces al día y durante cierto tiempo.

Conseguirás reducir la humedad del aire del baño, porque el aire será similar al del resto de la casa, al aire exterior.

Si tienes problemas de humedad en el baño es obvio que el aire del baño será más húmedo. Si permites que ese aire se mezcle con el aire (más seco) del resto de la casa, la humedad en el baño se reducirá. Deja entornada la puerta entornada, no pongas trabas a la circulación del aire entre unos espacios y otros.

Por supuesto, lo ideal no es que se mezclen estos aires, sino que el aire discurra desde el exterior (las ventanas de los dormitorios y salón) hacia los baños (o cocina) y se extraiga por las rejillas o extractores, de tal forma que se mantenga una humedad relativa razonable en el interior (en torno al 50%).

Ventilacion-baño

El Código Técnico de la Edificación señala que se debe favorecer la circulación del aire hacia los baños incluso colocando rejillas en las puertas interiores. Esto no lo vi nunca. Pero una solución similar si tienes serios problemas en el baño y no te gusta dejar la puerta ligeramente abierta sería cepillar la parte inferior de la puerta para aumentar la superficie de paso del aire del resto de la vivienda hacia el baño.

3. Enciende el extractor del baño con más frecuencia, y sobre todo cuando estés ventilando.

Si el baño tiene extractor de accionamiento manual (bien a la vez que se enciende la luz, bien a través de un interruptor independiente), enciéndelo a la vez que abres las ventanas, para forzar que el aire nuevo llegue hasta el baño y salga a través del extractor. Recuerda, aprovecha el verano y hazlo varias veces al día.

El extractor de encendido manual es un arma de doble filo. El ruido suele ser molesto y si su encendido es independiente al de la luz y el usuario no está concienciado del problema que genera (o puede generar) su poco uso, serán pocas las ocasiones en que se encienda.

Una solución alternativa es la instalación de modelos de extractores que ofrecen un funcionamiento continuo y constante. Es decir, extraen una mínima cantidad de aire constantemente y sólo aumentando su capacidad de extracción cuando el baño se está usando (o detectan un exceso de humedad). Pero recuerda: para que el aire salga, se debe dejar entrar aire por alguna otra parte de la vivienda.

ecoair-lc-ecowatt-soler-palau

Modelo de extractor que incluye detector de humedad. Modelo ecoair lc ecowatt de Soler-Palau

Como digo, la instalación de estos aparatos es una solución alternativa para poderte olvidar de parte de los pasos anteriores.
Deja la puerta abierta el mayor tiempo posible. Por supuesto cuando hagas lo indicado en el punto anterior. Pero también y por qué no, deja la puerta abierta o semiabierta siempre que no uses el baño.

 

¿Puedes poner en práctica estas soluciones en invierno?

Sí, pero las condiciones exteriores no son tan favorables. El aire frío es capaz de contener menor cantidad de humedad que el aire caliente. Ventilando forzarás la renovación de aire (de humedad), cosa que es muy positiva, pero enfriarás el aire (ese aire más frío no es capaz de contener tanta humedad).

 

Humedades-en-baño

Por tanto, en invierno, las prácticas consistirían en ventilar sin olvidarse de que se debe calentar la vivienda (y en especial la estancia con problemas de humedad).

Recuerda que el aire caliente puede contener una mayor cantidad de humedad y la humedad se deposita en los lugares fríos (paredes, vidrio, etc.) y con más razón cuando existen elementos que humedecen el ambiente (como las duchas).

Espero que siguiendo estos sencillos pasos, consigas como poco que las humedades no vayan a más. No se trata de una solución mágica y que sirva para todos los casos, pero seguramente ayude.

Compártelo si te ha gustadoShare on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Buffer this page
Buffer

Archivada en: Sin categoría

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE GUSTARÍA QUE TU INMOBILIARIA SE CONVIERTA EN UNA REFERENCIA EN TU CIUDAD?

CONOCE NUESTROS SERVICIOS PARA MEJORAR TUS VENTAS


OKOLI ARQUITECTOS / Tenemos sede en Avda. del Ejercito 10, A CORUÑA  / Tfno. 666 960487 / info@okoliarquitectos.es

www.okoliarquitectos.es © 2019 I Aviso legal y Política de privacidad I Política de cookies